Cusco

Cusco, el corazón del Imperio Inca y joya de los viajes a Perú organizados 🇵🇪

Cusco, conocida como la Capital Arqueológica de América, fue el centro del poderoso Imperio Inca y hoy en día es el destino más emblemático de todos los viajes a Perú. Su energía mística, historia milenaria y paisajes espectaculares la convierten en una parada obligatoria dentro de cualquier circuito Perú.

Entre sus tesoros destaca Machu Picchu, una de las maravillas del mundo moderno, construida con enormes bloques de piedra que parecen desafiar el tiempo.

Pero Cusco es mucho más: ruinas ancestrales, mercados tradicionales, festividades vivas y una cultura que sigue latiendo en cada rincón. Es el punto de partida ideal para quienes buscan viajes de lujo a Perú, experiencias auténticas o un emocionante viaje en grupo a Perú.

¿Listo para dejarte cautivar por la magia de los Andes? En nuestra agencia de viajes Perú, diseñamos cada viaje organizado a Perú según tus intereses y estilo de viaje. ¡Vive Cusco como nunca antes lo imaginaste!

Cotiza tu viaje

Principales atractivos turísticos

Plaza de Armas de Cusco: Antiguamente conocida como Huacaypata o "Plaza del Guerrero".
Barrio de San Blas: Un lugar que se caracteriza por sus calles estrechas y empinadas, que alberga a numerosos artistas populares.
Hatun Rumiyoc (Piedra de 12 ángulos). La muralla destaca por su arquitectura poligonal, cuyo frente abarca casi toda la calle Hatun Rumiyoc.
Qoricancha: Antiguamente conocido como "El recinto de oro", un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al Dios Inca.
Catedral de Cusco: Uno de los monumentos más hermosos y significativos de América.
Compañía de Jesús: La construcción de la iglesia original fue iniciada en 1571 (ó 1576) sobre los terrenos del antiguo Amarucancha.
Iglesia y Convento de la Merced: Se caracterizada por tener la portada al centro de las torres. Su interior está compuesto por 3 amplias naves de retablos barrocos.
Iglesia y Convento de Santo Domingo: Lo más sorprendente de este edificio es la perfecta adaptación al templo incaico primigenio que lograron sus constructores.
Iglesia y Convento de Santa Catalina: Posee dos portadas renacentistas idénticas y una espadaña a modo de campanario.
Iglesia y Convento de San Francisco: Domina el exterior de esta iglesia una robusta torre y dos portadas proto-barrocas sobre los desnudos muros de piedra.
Templo de San Blas: Es la parroquia más antigua del Cusco que contiene un espectacular púlpito tallado en madera de cedro.
Palacio del Almirante: Verdadera obra maestra de la arquitectura civil cusqueña.
Casa del Inca Garcilaso de la Vega. Contiene elementos prehispánicos y coloniales, como pinturas de la Escuela Cusqueña.
Casa de las Serpientes: Su nombre se debe a las serpientes de piedra labradas en su fachada.
Sacsayhuaman: Es una espectacular fortaleza construida con enormes rocas talladas, unidas con absoluta precisión.
Kenko: Este adoratorio se encuentra ubicado sobre lo que hoy se conoce como el cerro Socorro.
Tambomachay o Baños del Inca: Se trató del balneario favorito del inca, pero también uno de los pilares del sistema defensivo del Valle del Cusco.
Recinto Puca Pucara: Su nombre en quechua significa "fortaleza roja", debido a la tonalidad que adquieren sus rocas con la luz del crepúsculo.
Pikillaqta y Laguna de Lucre: Fue uno de los centros regionales más impresionantes de la cultura Wari.
Paucartambo: Típico pueblo con calles angostas y empedradas, pequeñas plazoletas y casonas con balcones.
Chincheros: Poblado que recibe la custodia del nevado Chicón y cuyo nombre significa "hombre valiente".
Yucay: Atractivo poblado de tierras particularmente fértiles cuyo nombre traducido al español significa "engaño" o "embrujo".
Ollantaytambo: Fue un centro estratégico militar, religioso y agrícola.
Pisaq: Es un importante centro arqueológico que conjuga místicas construcciones incas y la riqueza natural del Valle de Urubamba.
Aguas Calientes: Posee el honor de ofrecerle a los visitantes una de las maravillas del mundo: el Santuario de Machu Picchu.
Kapchi: Guiso o sopa de habas o de setas con papas, leche, huevos y queso.
Chicharrón con mote: Carne de cerdo cocinada en su propia grasa, acompañada de mote o maíz desgranado.
Tamal y Humita: Se hace con masa fresca y se envuelve en hojas de maíz. Puede ser dulce o salado.
Saralawa: Sopa de maíz fresco hecha con habas, ají amarillo seco y huacatay.
Chuño cola: Sopa de carne con arroz, garbanzos y chuño o fécula de papa.
Adobo: Carne de cerdo adobada con chicha y especias, cocida a la olla.
Olluco con carne: Guiso de ollucos y cecina o carne de llama.
20 de Enero: Chiaraje, una competencia entre los varones de distintos bandos, para determinar quién es el más fuerte y valiente.
Carnavales de Cusco: Los poblados del Cusco danzan, bailan y beben. En Coya hay un festival carnavalesco.
Semana Santa en Cusco: Celebraciones con mucho recogimiento y meditación.
Segunda quincena de Mayo: Velación y Adoración de la Cruz.
Última semana de Mayo y primeros días de Junio: Festival Internacional de la Cerveza.
1 de Junio: Corpus Christi.
18 y 19 de Junio: Festividad del Quyllur Rit'i y Quspicanchis.
24 de Junio: Inti Raymi. Fiesta del Sol que data de épocas ancestrales en agradecimiento a la buena cosecha.
15 de Julio: Festividades de la Virgen del Carmen en Paucartambo.
1 de Noviembre: Fiesta de todos los santos. 
24 de Diciembre: Santuranticuy. Feria popular donde los artesanos llegan desde diferentes lugares para exponer sus trabajos.