Arequipa

Arequipa es conocida como “La Ciudad Blanca”, gracias a sus construcciones hechas con piedra volcánica blanca, que al ser iluminado por el sol produce un resplandor con una magnífica aura. 
Su nombre proviene del quechua "Ari quipay", que significa "Sí, quedaos". Se ubica en un punto estratégico donde se dividen el área andina central y el centro-sur andino del Perú.
¡Si viajas a Perú, Arequipa es un destino obligatorio! Te ofrece fabulosos paisajes naturales, nevados, caletas, imponentes volcanes (Misti) y profundos cañones (El Colca).
¡Te invitamos a hacer Turismo en Arequipa de forma segura y responsable!

Cotiza tu viaje

Principales atractivos turísticos

Monasterio de Santa Catalina: Monumento religioso que fue fundado bajo la advocación de Santa Catalina de Sena.
La Plaza de Armas, la Catedral y el Palacio Municipal: Construidos con una bella arquitectura.
La Iglesia de la Compañía, Convento de la Merced y el Convento Franciscano La Recoleta.
Casonas coloniales: Moral, Tristán del Pozo, Iberry y Goyeneche.
Yanahuara: Famosa por sus iglesias de estilo andaluz. Cayma, conocido por sus picanterías y desde donde se aprecia Arequipa en todo su esplendor.
Baños termales de Yura: Sus aguas provienen del interior del volcán Chachani.
Sabandía: Valle con las aguas naturales más cristalinas de la región.
Cañón del Colca: Tiene una profundidad de 3 mil 400 metros y es considerado uno de los mayores del mundo.
Valle de Majes: Donde se encuentran los petroglifos de Toro Muerto con 5 mil enormes piedras que representan figuras geométricas.
Valle de los volcanes: Desde donde se aprecia un increíble paisaje conformado por alrededor de 80 pequeños volcanes.
Santuario Nacional de Lagunas de Mejía: Un escenario natural con aguas de diferentes grados de salinidad, donde se aprecian hasta 157 especies de aves.
Cuevas de Sumbay: Donde se conservan valiosas pinturas rupestres y sus paredes rocosas representan figuras humanas.
Bosque de Piedras de Imata: Una formación rocosa con columnas pétreas naturales que tienen apariencia de un bosque encantado.
Chupe de camarones: Sopa de camarones con leche, huevos y orégano.
Rocoto relleno: Rocoto desvenado relleno de carne picada con queso, leche y acompañado de pastel de papas.
Soltero: Ensalada de queso fresco, habas, cebolla, aceitunas, tomate y rocoto.
Adobo arequipeño: Carne de cerdo adobada con concho de chicha y especias, cocida a la olla.
Ocopa: Papas cocidas, bañadas con salsa de queso fresco, habas, cebolla, aceitunas y rocoto.
Escribano: Ensalada de papas, rocoto, vinagre, aceite, tomate y perejil.
Pebre: Sopa con carne de cordero, res, chalona o cecina de carnero.
Sango: Dulce a base de trigo, pasas, miel de chancaca (miel de caña de azúcar), leche y mantequilla
6 de Enero: Celebración de la Bajada de los Reyes en Tiabaya y Aniversario de Mollendo.
2 de Febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Chivay.
3 de Febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Cayma y Characato. En Caravelí se festeja a la Virgen del Buen Paso.
Semana Santa: Actos religiosos con procesiones y recogimiento espiritual.
1 de Mayo: Peregrinaje al Santuario de la Virgen de Chapi.
15 de Agosto: Aniversario de Arequipa.
30 de Agosto: Santa Rosa. Fiesta típica con procesiones, verbenas y fiestas deportivas.
8 de Septiembre. Virgen de las Peñas en Castilla. Gran despliegue de Folklore.
1 de Noviembre. Día de Todos los Santos. Las familias acuden a los cementerios con música y comida.
9 de Noviembre. Día Jubilar de Camaná. Toda la población sale a las calles para danzar y cantar.
8 de Diciembre. Fiesta de la Inmaculada en Chivay y Cayma.