Chiclayo

Chiclayo es conocida como la “Ciudad de la Amistad” gracias a la calidez de su gente; además de ser uno de los lugares con la mejor gastronomía del Perú.
Asimismo, cuenta con diversos museos de vanguardia que poseen invalorables colecciones, entre las cuales se encuentran los restos arqueológicos del Señor de Sipán.
Si viajas a Perú, tienes la oportunidad de visitar Chiclayo y sus imponentes pirámides, reservas ecológicas y centros arqueológicos, donde destacan las culturas Mochica y Lambayeque.
¡Te invitamos a hacer Turismo en Chiclayo de forma segura y responsable!

Cotiza tu viaje

Principales atractivos turísticos

Tumbas Reales del Señor de Sipán: Constituye la muestra más conocida del rico pasado histórico de este departamento.
Museo Arqueológico Nacional de Brünning: Expone más de 1,400 piezas de las culturas Chavín, Cajamarca, Moche, Lambayeque, entre otras.
Museo Nacional de Sicán: Posee la colección de objetos de oro más grande del Perú.
Túcume, el Valle de las Pirámides: Conformado por 26 edificios monumentales hechos de adobe.
Monsefú, Ciudad de las Flores: Un hermoso cultivo de flores que predominaban en sus campos.
Chamanismo y Curanderos: Se ubica en la ciudad de Túcume
Espesado: Es una mazamorra hecha de maíz tierno. Según el Dr. Walter Alva, el señor de Sipán se alimentaba con este plato.
Chinguirito: Hecha a base de pez guitarra seca y deshilachada, preparado con limón, sal, pimienta y cebolla. Se sirve con yucas, camotes o cancha.
Tortilla de raya: Hecha de huevos con raya seca salada deshilachada, preparada con cebolla china y ají amarillo molido.
Chirimpico: Es menudencia de cabrito/carnero hecho con cebolla de rabo, culantro molido, ají verde y chicha fuerte.
Seco de cabrito: Cabrito en trozos macerado en chicha de jora fuerte, culantro, zapallo loche bien picado, ajo y ají escabeche.
Dulce King Kong: Especie de alfajor gigante, dulce y tradicional, elaborado en sus inicios artesanalmente a base de leche fresca de vaca.
14 de Marzo. Señor Cautivo de Monsefú. Los pobladores se visten con sus mejores trajes típicos.
19 de Marzo. Fiesta de San José. Los habitantes del valle arrocero en Chiclayo organizan actos litúrgicos y festividades.
18 de Abril. Aniversario de la Fundación de Chiclayo.
25 de Abril. Señor de la Justicia. En Ferreñafe se celebra esta fecha con veneración.
Última Semana de Junio. Festival del Limón realizado en el distrito de Olmos.
22 de Julio. Divino Niño del Milagro. Festividad que se realiza en Eten con festividades religiosas, folklóricas y culturales.
Última Semana de Julio. Feria de Monsefú donde se muestran bellas artesanías.
Primera Semana de Agosto. Cruz de Chalpón. Fiesta patronal con actividades religiosas y festividades populares.