Puno

🌟 Puno, la Capital Folklórica del Perú: Un Viaje a la Magia del Lago Titicaca 🌟

Puno, conocida como la Capital Folklórica del Perú, te invita a descubrir el majestuoso Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo 🌊, hogar de sorprendentes islas naturales y artificiales llenas de historia y cultura.

Esta ciudad emblemática destaca por su riqueza artística ancestral, donde los lugareños expresan sus emociones a través de coloridas danzas, melodiosas canciones, trajes tradicionales y máscaras que cuentan leyendas milenarias 🎭💃.

Además, Puno es famosa por sus impresionantes chullpas — antiguos sitios arqueológicos que revelan la grandeza de civilizaciones pasadas — y sus iglesias coloniales, auténticas joyas arquitectónicas ⛪️.

Si buscas un viaje organizado a Perú lleno de cultura y tradición, Puno es el destino perfecto para ti. Únete a un viaje en grupo a Perú o elige un circuito Perú que combine historia, naturaleza y aventura.

🌎 Nuestra agencia de viajes Perú te ofrece los mejores viajes a Perú organizados, incluyendo opciones de viajes de lujo Perú, para que vivas una experiencia inolvidable y segura.

✨ ¡Visita Puno y déjate cautivar por sus tradiciones, leyendas y belleza única! ✨

Cotiza tu viaje

Principales atractivos turísticos

Lago Titicaca: Es el lago navegable más alto del mundo. Sus aguas albergan una extraordinaria fauna y flora
Islas Flotantes de los Uros: Un conjunto de 40 grandes islotes flotantes de totoras donde los habitantes continúan viviendo como sus antepasados.
Isla Amantaní: Se caracteriza por la presencia de plantas de arbusto y sus miradores naturales, donde se pueden ver varios restos prehispánicos.
Isla Taquile: El lugar fue utilizado como prisión política hasta los primeros años del siglo XX.
Isla Esteves: Alberga importantes vestigios arqueológicos de las culturas Tiahuanaco, Colla y Pucará.
Restos arqueológicos de Inca Uyo: Conocido también como el "Templo de la Fertilidad".
Complejo arqueológico de Cutimbo: Cementerio prehispánico que perteneció a los señoríos de los Lupacas y de los Collas.
Complejo arqueológico de Sillustani: Famoso por las chullpas: torreones circulares de piedra que albergan los restos de las antiguas autoridades.
Cancacho: Lechón o cordero al horno macerado en ají y aceite.
Pesque de quinua: Puré de quinua sazonado con leche y queso.
Chairo: Sopa de carne de res y cordero, papas, habas, zapallo, col, chuño, trigo y chalona o carne de carnero seca.
2 de Febrero: Virgen de la Candelaria. Patrona de Puno.
Última semana de Febrero y primera de Marzo: Fiesta de los compadres y comadres en Ayabaca, Juliaca.
Carnavales en Puno: Las pandillas o grupos de bailarines recorren los diversos barrios de la ciudad. Se baila al compás de zampoñas y bombos.
8 de Marzo: Fiesta de San Juan de Dios. La Iglesia es rodeada por diversas bandas musicales y danzarines.
Del 2 al 5 de Mayo: Feria de las Alasitas. Tradicional feria de objetos en miniaturas, como casas, autos, aviones, dinero, etc.
15 de Julio: Fiesta de la Virgen del Carmen en Cabana.
15 de Agosto: Fiesta en homenaje a la Virgen de Asunta, patrona de Cabana.
24 de Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes.
24 de Octubre: Aniversario de Juliaca.
4 de Noviembre: Aniversario de Puno.