Iquitos

✨ Iquitos: Aventura y Ecoturismo en el Corazón de la Selva Peruana 🌿🐆

Iquitos, capital del departamento de Loreto, te invita a descubrir la magia de la Amazonía en uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta 🌍. Ubicada en el norte del país, esta joya natural es el punto de partida perfecto para vivir viajes a Perú organizados llenos de emoción, cultura y naturaleza.

Navega por el majestuoso río Amazonas 🚤, visita comunidades indígenas ancestrales y explora reservas naturales como la Pacaya Samiria 🌳. Conecta con la esencia del ecoturismo mientras observas delfines rosados 🐬, aves exóticas 🦜 y tortugas en su hábitat natural.

Si sueñas con un viaje de lujo por Perú, donde cada experiencia es auténtica y transformadora, Iquitos es un destino imperdible dentro de tu circuito Perú. Ya sea en un viaje en grupo a Perú o en una aventura personalizada, disfrutarás del confort, la seguridad y el contacto directo con lo más profundo de la selva.

🌟 Como agencia de viajes en Perú, diseñamos tu viaje organizado por Perú para que vivas momentos únicos e inolvidables. ¡La selva te espera!

Cotiza tu viaje

Principales atractivos turísticos

Parque de Quistococha: Tiene un zoológico con animales exóticos y variedades de serpientes.
Laguna de Moronacocha: Poseen un criadero de paiches.
Márgenes de los ríos Amazonas: Itaya, Yarapa y Manatí, en las cuales se han construido una serie de albergues.
Casonas del siglo pasado: Puede apreciarse la primera vivienda prefabricada de América: La Casa de Hierro.
Barrio de Belén: Llamado "La Venecia de la Selva". Se levanta sobre las aguas del río Amazonas y donde sólo se puede transitar en canoas.
Servicio de cruceros: Barcos que te ofrecen la opción de recorrer el Amazonas durante una semana.
Ecoturismo en la Amazonía: Visitas a la reserva de vida natural más extensa y variada del mundo.
Campamento sobre el río Sucusari: Es considerado uno de los atractivos más importantes del ecoturismo a nivel mundial.
Reserva Nacional de Pacaya-Samiria: Es la zona reservada más grande del Perú.
Platos típicos:
Ensalada de chonta o palmito: Tallo de la palmera también denominada pona.
Cebiche de dorado: A base del pescado
Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
Timbuche: Caldo concentrado a base de pescado y culantro. 
Cecina: Carne de res o cerdo seca y salada.
Patarashca: Pescado envuelto en hojas de bijao y asado al fuego.
Juanes: Masa de arroz al palillo con trozos de pollo, envuelta en hojas de bijao y cocida al vapor.
Tacacho: Preparado a base de plátano verde asado, machucado y amasado con chicharrón de chancho.
Inchicucho: Preparado a base de maíz, maní y ají.

Frutas tropicales:
Papaya, aguaje, taperiba ("mango-ciruelo"), plátanos, cocona, camu-camu, maracuyá, guayaba, entre otros.

Bebidas tradicionales:
Masato: Bebida de yuca cocida y machacada, fermentada con chancaca o azúcar.
Aguajina: Refresco elaborado con la fruta del aguaje (palmera).
Chapo: Preparado especialmente con plátano maduro. (Capirona).
Shibe: Preparado a base de fariña (yuca fermentada y tostada).

Tragos cortos:
Huitochado: Preparado con la fruta “huito”, azúcar y aguardiente.
Chuchuhuasi: Preparado a base de cortezas del árbol del mismo nombre, macerado en aguardiente.
Siete Raíces: Preparado a base de diferentes cortezas: cumaceba, clavo huasca, marure, huacapurana, chuchuhuasi, cocobolo, ipururo, endulzado con miel de abeja y macerado en aguardiente.
Coconachado: Preparado a base de la fruta “cocona” azúcar y aguardiente.
Huarapo: Jugo de caña fermentado.
Piraña bite: Preparado a base de ron y cocona.

Primera semana de Enero: Aniversario de la creación de Iquitos.
Tercera semana de Febrero: Los carnavales.
24 de Junio: Fiesta de San Juan.
Primera quincena de Agosto: Feria agroartesanal en el caserío de Santa Clara de Nanay.
7 de Septiembre: Fiesta de la Señora de la Natividad, patrona de Tamshiyacu.
8 de Diciembre: Fiesta de la Purísima en el distrito de Punchana.