Puerto Maldonado

Puerto Maldonado: La Puerta a la Selva Amazónica del Perú

Puerto Maldonado, capital del departamento de Madre de Dios, es un destino único en la selva peruana, reconocido por su increíble riqueza natural y biodiversidad. Este lugar privilegiado te invita a vivir un viaje lleno de aventura, emoción y conexión profunda con la naturaleza.

Aquí podrás descubrir reservas naturales impresionantes, como el Parque Nacional del Manu, uno de los ecosistemas más vírgenes y protegidos del planeta. Si eres un apasionado del ecoturismo y buscas experiencias auténticas, Puerto Maldonado es el destino ideal para ti.

En nuestra agencia de viajes Perú, ofrecemos viajes a Perú organizados y viajes de lujo Perú, diseñados para que disfrutes cada momento de este espectacular entorno natural. Ya sea un viaje organizado Perú o un viaje en grupo a Perú, te garantizamos una experiencia inolvidable y segura.

¡Conéctate con la selva amazónica, recarga tu energía y descubre la magia de Puerto Maldonado!

Cotiza tu viaje

Principales atractivos turísticos

Reserva Nacional de Tambopata-Candamo: Selva virgen ubicada en la confluencia de los ríos La Torre y Tambopata. Destaca por su riqueza de aves y libélulas.
Santuario Nacional de las Pampas del Heath: Tiene una extensión de 109 hectáreas. Aquí se encuentra el cotizado lobo de crin.
Reserva de la Biósfera del Manu: Tiene una extensión de 1’881,200 hectáreas aprox.. Está conformada por 3 áreas: zona intangible, zona turística y zona cultural.
Reserva Nacional Tambopata: Un ecosistema que ha tenido una evolución inalterable durante miles de años, presentando una de las mayores variedades de flora y fauna del mundo.
Lago Valencia: Ubicado a 60 kilómetros y a cuatro horas en lancha desde Puerto Maldonado.
Juanes: Arroz con palillo y con trozos de gallina envuelta en hojas de bijao.
Inchicapi: Sopa de gallina con castaña y arroz.
Timbuche: Caldo de pescado con plátano verde y sacha culantro (hierba de sabor y olor parecidos a los del culantro o cilantro).
Asado de venado acompañado con arroz y plátano verde.
Tacacho con cecina: Plátano asado o frito y machacado con manteca que se acompaña con carne seca.
Asado de picuro: Roedor amazónico que es asado al carbón.
Caldo de carachama: Sopa espesa del pescado llamado carachama, con plátanos y culantro.

Bebidas tradicionales:
Refresco de cocona: Fruto típico de la zona.
Masato: Bebida de yuca cocida, machacada y fermentada con chancaca o azúcar.
Refresco de aguajina: Hecho con aguaje, el fruto comestible de una palmera típica de la zona.
Refresco de pijuayo: Elaborado con el fruto de otra palmera típica de la zona.
Chapo: Refresco de plátano y azúcar que se sirve frío.

12 de Julio. Aniversario de Puerto Maldonado. Festividades por la fundación de la ciudad que incluye actos cívicos, sociales y culturales.